
Mensaje corporativo
El sector de la construcción como eje de un futuro sostenible
La industria de la construcción vasca tiene un papel esencial en Euskadi y un propósito claro: ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas desde la responsabilidad social. Y lo hacemos a través de la creación de edificios para vivir y trabajar, infraestructuras que nos conectan y espacios públicos que nos acercan, para que Euskadi sea no sólo más funcional y sostenible, sino también un lugar más cómodo, saludable y seguro para vivir.
A este propósito contribuye toda la cadena de valor que está compuesta por diferentes empresas, instituciones, centros tecnológicos, universidades y centros de Formación Profesional. En Euskadi tenemos la suerte de contar con un ecosistema muy rico, capaz de entretejer una red de colaboradores para cooperar de la mano de BUILD:INN, y nuestros 160 socios, en impulsar la construcción como un pilar fundamental de nuestro futuro.
Y esto se da en un contexto en el que la industria de la construcción está experimentando una transformación sin precedentes, un cambio estructural, debido a la digitalización, la tecnología y la innovación.
Durante 2024 desde el Clúster de la Construcción de Euskadi hemos tenido como objetivo trasladar un mensaje: la necesidad de industrializar la construcción. Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, la digitalización y la industrialización están revolucionando nuestro modo de trabajar. Esto nos va a permitir planificar, gestionar y ejecutar proyectos con mayor precisión y eficiencia, reducir errores y optimizar recursos con procesos más automatizados. Además de la creación de una industria más atractiva para captar ese talento que tanto necesitamos.
Hoy más que nunca existe una necesidad importante de acelerar la construcción para atender la urgencia de la vivienda principalmente, con la calidad y la sostenibilidad como referentes. La construcción industrializada no es una opción, es una necesidad. No hay otra manera de renovar edificios antiguos y ofrecer viviendas asequibles y de calidad con las exigencias de la sociedad actual.
Ya se ha activado en el Estado el PERTE para la industrialización de la construcción, que ha puesto de manifiesto el interés de las administraciones públicas para modernizar el sector, reducir plazos y facilitar el acceso a vivienda. Mientras, en Euskadi, nuestras instituciones y empresas están invirtiendo esfuerzo, tiempo y recursos económicos en los principios de circularidad y sostenibilidad.
Desde BUILD:INN estamos seguros de que este cambio de paradigma va a contribuir a convertir la construcción en el epicentro de la industria vasca como papel clave en la dinamización del territorio. Partimos de una posición privilegiada.
Hoy nuestra cadena de valor ha consolidado su papel como un pilar fundamental del empleo en Euskadi. Sumamos 122.031 puestos de trabajo a tiempo completo, lo que supone además un incremento del 6% desde 2019. Representamos por tanto el 12,4% del total de ocupados en Euskadi, desde el 11,8% que suponía en 2019 y un 13% del PIB vasco.
La industria de la construcción en Euskadi en 2024 ha mantenido su dinamismo, consolidándose como eje estratégico del desarrollo económico. Su capacidad de generar valor va más allá de su propia actividad, amplificándose a través de su cadena de valor y su impacto fiscal, industrial y social. Para seguir creciendo, necesitamos un salto cualitativo más, que implique cambios legales y una facilitación de inversiones, además de nuevos perfiles profesionales.
En 2024 también BUILD:INN ha tenido su propia transformación. Hemos consolidado nuestro cambio de marca, punta visible de un giro de rumbo enmarcado en nuestro Plan Estratégico 2023-2026, que representa una apuesta de esta industria por llevar la construcción hacia un escenario más competitivo. Seguimos avanzando en nuestra hoja de ruta que combina industrialización, sostenibilidad, digitalización y colaboración sectorial.
Nos adentramos en 2025 con Marta Epelde como nueva directora de BUILD:INN, tras el nombramiento de su predecesor, Jon Ansoleaga, como director de SPRI. Además de su profesionalidad, contar con una mujer al frente de la industria de la construcción en Euskadi, aportará sin duda una perspectiva de 360º y una mayor riqueza a este país.
Gracias a todos y todas por hacer posible que BUILD:INN y la industria de la construcción vasca siga creciendo.

Alberto Marín
Ya somos BUILD:INN
2024 ha sido un año de consolidación, y también el inicio de una nueva etapa bajo la identidad de BUILD:INN, Basque Construction Cluster.
Una transformación respaldada por todos los socios el 23 de noviembre de 2023 en lo alto de Kobetas, Bilbao. Ese día pasamos de ser Eraikune a ser BUILD:INN, con ánimo de abrirnos más a Europa en todos los sentidos. Esta apuesta del clúster por una marca dinámica y renovada busca ser faro para la construcción vasca hacia un nuevo escenario, alineado con los desafíos y oportunidades actuales. Hoy, ya somos BUILD:INN, el Clúster de la Construcción de Euskadi.
La construcción en Euskadi está inmersa en un cambio estructural. Ya no se trata de innovaciones puntuales, sino de una transformación de fondo que empieza a consolidarse: más industrialización, más sostenibilidad, más visión organizativa y social. El desafío ahora es que ese cambio llegue a todo el sector, sin dejar a nadie atrás.
En este contexto de cambio, quiero reconocer la extraordinaria labor de mi antecesor, Jon Ansoleaga, que ha liderado el clúster hasta finales de 2024. Su visión y forma de liderar han sido fundamentales para construir las bases sobre las que hoy seguimos avanzando. Eskerrik asko Jon, lan-talde osoaren partez!
Y este avance, lo hacemos desde la acción. Hoy somos 160 entidades asociadas, un ecosistema que representa toda la cadena de valor: constructoras, promotoras, estudios de arquitectura, ingenierías, industria auxiliar, centros tecnológicos, startups y administraciones públicas. En 2024 presentamos 67 proyectos, movilizando más de 33 millones de euros desde BUILD:INN.
Herramientas con impacto
el impacto se mide también en la capacidad de activar soluciones para el mercado y la realidad de nuestras empresas. Por eso hemos puesto en marcha herramientas como el Observatorio de la Construcción de Euskadi, para la toma de decisiones basadas en datos; la Plataforma de Empleo BUILD:INN LAN, que conecta talento con necesidades reales del sector y SUSTA:INNABILITY, nuestra hoja de ruta compartida de sostenibilidad hacia un modelo más resiliente.
Nuestra dimensión internacional también ha ganado fuerza. En 2024 año organizamos una misión tecnológica a Finlandia junto a entidades socias, centrada en industrialización y en el aprendizaje de buenas prácticas aplicadas a escala real. Ha sido una oportunidad para generar conexiones y adaptar conocimiento al contexto local.
A ello se suma nuestra consolidación en redes europeas como Built4People, donde BUILD:INN ha sido primer integrante de la red Build4People Innovation Cluster Network. Este espacio nos permite alinear nuestras acciones locales con estrategias europeas de transformación del entorno construido.
Este posicionamiento nos da acceso a espacios estratégicos, como el Foro de Urbanismo y Vivienda de Euskadi del Gobierno Vasco, donde aportamos visión sectorial aplicada. También nos ha permitido firmar en el ejercicio anterior siete convenios con la administración pública en ámbitos como sostenibilidad, empleo e innovación, entre otros.
Los retos siguen ahí
Lo sabemos y lo escuchamos una y otra vez en visitas, reuniones y proyectos: baja productividad, falta de personal técnico, márgenes ajustados, dificultades para adaptarse a nuevas exigencias. Es un punto de partida complejo, especialmente para las pequeñas empresas.
Y a todo eso se suma un reto que gana urgencia: la crisis habitacional. La presión por entregar vivienda en menos tiempo, con eficiencia y sin perder calidad nos obliga a repensar procesos, capacidades y modelos de trabajo.
En ese escenario, la construcción industrializada es una respuesta estructural a una necesidad real. Es, claramente, una de las grandes apuestas estratégicas de BUILD:INN para los próximos años.
Gracias por la confianza y por formar parte activa de este ecosistema.
Me incorporo con la convicción de que esta transformación la construimos desde dentro. Seguimos.

Marta Epelde

Datos 2024
Industria de la CONSTRUCCIÓN DE EUSKADI
Número de empresas
%
Producto Interior Bruto
Empleos
Entidades socias
Convenios público-privados
Proyectos Dinamizados
Presupuesto Total de Proyectos
Empresas movilizadas

%
Sostenibilidad Corporativa
%
Descarbonización
%
Economía Circular
Visitas web
Seguidores en redes sociales
Apariciones en prensa

Hacemos















Reconocimiento Anual EKINBARRI por la Transformación Empresarial en Bizkaia









BUILD:INN hoy
Entidades socias





























































































































































Reconocimiento Anual EKINBARRI por la Transformación Empresarial en Bizkaia









Hitos clave 2024

Presentación del informe PwC

Lanzamiento de BUILD:INN Lan

Lanzamiento del Observatorio de la Construcción de Euskadi

Presentación de SUSTA:INNABILITY

Descargas
Memoria 2024 BUILD:INN formato PDF
BUILD:INN La Descarbonización en el Sector de la Construcción