TAX4CE avanza firme en su misión de dotar a las PYMEs vascas de herramientas tangibles para afrontar los retos de la economía circular. Durante los últimos meses, se han llevado a cabo con éxito tres hitos clave que han marcado el desarrollo del proyecto:
- Una formación especializada en Taxonomía Verde y Level(s), diseñada para traducir los complejos marcos normativos europeos al lenguaje operativo y real de las empresas.
- Entrevistas individuales con cada pyme, donde se han identificado fortalezas, barreras y necesidades en cuanto a datos, indicadores, digitalización y cumplimiento normativo.
- La construcción de una base de indicadores clave en cocreación, que ya empieza a dar forma a las herramientas personalizadas.
La formación, impartida por BUILDINN Y y TECNALIA, permitió que las PYMEs entendieran conceptos como los criterios DNSH (Do Not Significant Harm), los requisitos de materiales reciclados, la huella de carbono embebida o la trazabilidad digital de los productos de construcción. Esta capacitación no solo prepara a las empresas para el presente, sino que anticipa la futura normativa europea de sostenibilidad empresarial, aplicable también a pymes a partir de 2026.
Los indicadores definidos en conjunto permiten abordar dimensiones como:
- % de residuos segregados y reciclados en obra
- Uso de materiales secundarios por tipología (hormigón, vidrio, metales…)
- Potencial de desmontaje y reutilización de componentes
- Emisiones de CO₂ embebidas por capítulo presupuestario
- Nivel de digitalización documental en el ciclo de vida
Este trabajo sienta las bases para que cada herramienta se ajuste a la realidad de su aplicación y pueda ser usada por técnicos de obra, responsables de calidad, sostenibilidad o compras, facilitando el acceso a financiación verde, licitaciones con criterios ambientales y nuevos modelos de negocio circulares.