El Foro Económico Mundial (WEF), en colaboración con Accenture y EPRI, ha publicado un informe que resalta el papel fundamental de los clústeres industriales en la transformación energética. Este documento ofrece una visión estratégica sobre cómo estas agrupaciones pueden acelerar el desarrollo de infraestructuras limpias, reducir emisiones y fortalecer la competitividad industrial en un contexto de transición global.
Los clústeres industriales han demostrado ser entornos privilegiados para la innovación y la colaboración. Al concentrar empresas, talento y recursos en un mismo ecosistema, facilitan el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles que, de forma aislada, serían más difíciles de implementar. La capacidad de estos clústeres para compartir infraestructura, optimizar inversiones y generar economías de escala los posiciona como actores clave en la reducción de la huella de carbono del sector industrial.
Desafíos y oportunidades
El informe identifica barreras que aún limitan la transición hacia energías limpias, como la falta de infraestructura adecuada, los altos costos iniciales de tecnologías sostenibles y la fragmentación regulatoria a nivel global. Sin embargo, también plantea soluciones concretas para superar estos retos, desde la creación de marcos de gobernanza eficientes hasta el desarrollo de nuevas alianzas estratégicas y modelos de financiamiento innovadores.
Casos de éxito
El documento destaca proyectos que ya están marcando la diferencia en distintas regiones del mundo. Desde el Valle del Hidrógeno Verde en Andalucía, que conectará la producción de hidrógeno con los mercados europeos, hasta la iniciativa Tranzero en Suecia, que impulsa la electrificación del transporte en el puerto de Gotemburgo. También menciona el modelo de financiamiento público-privado de HyNet North West en el Reino Unido, un referente en captura y almacenamiento de carbono.
Un llamado a la acción
El Foro Económico Mundial invita a gobiernos, empresas y líderes del sector a aprovechar el potencial de los clústeres industriales para acelerar la transición energética. La colaboración entre sectores y regiones será determinante para consolidar un futuro energético más limpio, eficiente y resiliente.
Accede al informe completo aquí: