BUILD:INN, AYESA e IKERLAN analizan la adopción práctica de tecnologías avanzadas en el sector
El proyecto ER(AI)KIN, impulsado por BUILD:INN con la colaboración de AYESA e IKERLAN, da un paso decisivo con la finalización del Informe de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML) con mayor potencial de aplicación en el ámbito de la promoción y de la construcción.
El proyecto está financiado por el Programa EZAGUTZA, que tiene como objetivo promover la generación de oportunidades, el valor diferencial y la sostenibilidad del tejido empresarial de Gipuzkoa. Dicho programa está impulsado por el Departamento de departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
El proyecto ha cubierto tres fases:
A lo largo de sus tres entregables, el proyecto ha ido construyendo un marco de referencia progresivo:
- Una primera fase centrada en investigar el estado del arte de las tecnologías relacionadas con la IA y ML utilizadas en actividades relacionadas para el sector, e identificar 27 casos de uso relevantes. Este análisis se apoyó en la revisión de las tecnologías existentes, así como la experiencia técnica y sectorial de los socios del proyecto. El resultado fue una primera visión funcional de cómo puede aplicarse la IA a problemas concretos del negocio, proporcionando un lenguaje común y una estructura para su desarrollo posterior.
- En la segunda fase se abordó el componente esencial de los datos, identificando las fuentes públicas y privadas más relevantes para alimentar modelos de IA y ML. Se prestó especial atención a las barreras de acceso, interoperabilidad y calidad del dato, y se ofrecieron recomendaciones para su superación. Esta fase permitió conectar los casos de uso definidos con los recursos informativos disponibles y sentó las bases para una implementación técnicamente viable.
- La tercera fase ha cerrado el proyecto con un enfoque claramente orientado a la aplicación práctica para las empresas del sector. El estudio se ha realizado mediante el desarrollo individualizado de cada caso de uso, desglosando para cada uno:
- Las fuentes de datos implicadas.
- Las herramientas y soluciones IA/ML aplicables.
- Las actividades del proceso en las que se integra.
- Y la optimización o mejora obtenida mediante su aplicación.
Además, se ha incluido una sección final con siguientes pasos que actúa como hoja de ruta para aquellas entidades que quieran iniciar o consolidar su uso de la IA. Sin olvidar aspectos tan importantes como la seguridad.

Ilustración 1: Clasificación basada en el ciclo de vida del proyecto constructivo. Fuente: Elaboración propia.
El documento, organizado por fases del ciclo de vida constructivo, muestra cómo estas tecnologías ya permiten automatizar tareas, anticipar decisiones, reducir errores y mejorar la eficiencia en prácticamente todas las etapas de un proyecto:
- Concepción y diseño: planificación inteligente, simulación de escenarios, análisis de viabilidad técnica y económica, optimización del uso del suelo.
- Planificación y gestión de proyecto: coordinación de equipos, predicción de precios y tendencias, optimización de cronogramas, gestión de permisos.
- Construcción y ejecución: supervisión de obra, mantenimiento predictivo de maquinaria, control de calidad automatizado, seguridad en obra y automatización logística.
- Operaciones y mantenimiento: gestión energética, monitorización inteligente de activos, experiencia personalizada para residentes, análisis del ciclo de vida.
- Demolición, reutilización y sostenibilidad: valoración de activos, previsión de demanda de materiales, optimización de rutas y cadena de suministro circular.
- Comercialización: segmentación avanzada de clientes, análisis predictivo de precios, estrategias de marketing digital, uso de realidad virtual y aumentada.
La conclusión es clara: la IA no es una opción, sino una oportunidad real para ganar en eficiencia, competitividad y sostenibilidad. El informe propone una hoja de ruta clara para abordar esta transformación con sentido estratégico, herramientas adecuadas y acompañamiento experto.
El sector de la construcción está ante un punto de inflexión. La disponibilidad de herramientas de IA más accesibles, junto con la presión por mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la toma de decisiones basada en datos, sitúan la digitalización como una necesidad urgente y alcanzable.
ER(AI)KIN plantea una transformación paso a paso, realista, que permite a las empresas comenzar con tecnologías de bajo coste y evolucionar hacia soluciones más sofisticadas como visión por computador, gemelos digitales o aprendizaje profundo.
El reto no es solo técnico, sino cultural y estratégico: planificar desde la dirección, formar a los equipos, repensar procesos y colaborar con actores tecnológicos. En definitiva, integrar la inteligencia artificial no como un proyecto puntual, sino como un eje estructural del modelo de negocio.
BUILD:INN, AYESA E IKERLAN seguirán trabajando para acompañar esta transición, facilitando conocimiento, orientación práctica y colaboración sectorial.
AYESA es un proveedor global de servicios tecnológicos (Top 5 de las empresas de Tecnologías de la Información en España), y de Ingeniería (Top 50 de las empresas de ingeniería en el Mundo).
Es uno de los principales Partners de Microsoft, actuando como consultor estratégico, implantador, integrador y desarrollador de soluciones para Microsoft; como IB Building 365 para el sector de la Construcción, e IB Real Estate 365 para el sector inmobiliario, entre otras.