evoZero, de Heidelberg Materials, el primer cemento con captura de carbono, llega al mercado europeo poner este titular

7 noviembre, 2025 | Noticias

Producto único a nivel mundial, posible gracias a la tecnología de captura de carbono CCS de la planta de Heidelberg Materials en Brevik (Noruega)

Heidelberg Materials ha comenzado a entregar evoZero, el primer cemento del mundo con captura de carbono y emisiones casi nulas, a clientes de toda Europa. Basado en la tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS) de la planta de Brevik (Noruega), evoZero marca un nuevo estándar en la descarbonización del sector de la construcción. El producto ofrece una contribución al calentamiento global excepcionalmente baja, con un proceso digitalmente trazable y verificado por DNV Business Assurance Germany GmbH, garantizando total transparencia.

El Dr. Dominik von Achten, CEO de Heidelberg Materials, ha afirmado: “Me enorgullece y emociona anunciar que toda la cadena de procesos ya está operativa y que nuestra planta CCS de Brevik contribuye directamente a reducir las emisiones de carbono en el sector de la construcción. evoZero es la prueba del compromiso de Heidelberg Materials con una descarbonización real y medible, y refleja nuestra ambición de liderar la transformación del sector de la construcción.”

Una de las primeras entregas de evoZero se destina a la construcción de la nueva estación de Skøyen en Oslo (Noruega), a cargo de Skanska, empresa líder en desarrollo de proyectos y construcción en Europa y Norteamérica. La estación, una importante mejora de infraestructuras, reforzará la conectividad entre el oeste de Oslo y el centro de la ciudad. Situada a 45 metros de profundidad, contará con dos vías y unas instalaciones de última generación. Una vez en funcionamiento, aumentará la capacidad e integración del transporte público, reduciendo la dependencia del coche y fomentando una Oslo más conectada.

Otro de los primeros clientes de evoZero es el proyecto alemán de impresión 3D Dreihaus, que desarrolla actualmente tres viviendas en Heidelberg. Dreihaus servirá como nueva referencia para la construcción residencial en serie mediante impresión 3D con materiales sostenibles. En comparación con los métodos tradicionales, la impresión 3D permite reducir significativamente el consumo de materiales gracias a diseños optimizados, lo que contribuye a disminuir aún más las emisiones de CO₂.

Vetle Houg, director general de Cemento Noruega; Per Ole Morken, director de Planta de Brevik, muestran las rimeras entregas de evoZero saliendo de la planta de Brevik.

La producción del clínker con de captura de carbono, así como la verificación del almacenamiento permanente de CO₂, están avaladas de forma independiente por DNV Business Assurance Germany GmbH. Para garantizar la transparencia en el seguimiento y verificación de los volúmenes de CO₂ almacenado de forma permanente, todos los datos se registran digitalmente en el sistema propio de Heidelberg Materials, denominado Carbon Bank.

La Dra. Katharina Beumelburg, Chief Sustainability & New Technologies Officer de Heidelberg Materials, ha señalado que: “Con la verificación de DNV, Heidelberg Materials ofrece un nuevo nivel de transparencia y fiabilidad en la descarbonización de la cadena de valor. evoZero permite a nuestros socios y clientes convertir sus decisiones de compra de materiales en iniciativas reales de acción sostenible. Así es como nuestra estrategia integral —que combina medidas consolidadas de reducción de CO₂ y liderazgo en captura y almacenamiento de carbono (CCS)— genera un impacto tangible.”

Por su parte, Jon Morrish, miembro del Consejo de Administración de Heidelberg Materials y responsable de Europa, ha añadido: “Nuestras primeras entregas se destinan a proyectos emblemáticos de construcción sostenible en toda Europa, con algunos de ellos a punto de comenzar. Al optar por evoZero, nuestros clientes pueden convertir la sostenibilidad en una auténtica ventaja competitiva y demostrar su liderazgo en la transición hacia una construcción con menores emisiones de CO₂.”

evoZero es posible gracias a la tecnología de captura y almacenamiento de carbono CCS a escala industrial implementada en la planta de Brevik (Noruega). La instalación fue inaugurada en junio de 2025 y está preparada para capturar 400.000 toneladas de CO₂ al año, equivalentes al 50 % de las emisiones de la planta, que serán transportadas y almacenadas de forma segura y permanente bajo el Mar del Norte.

fuente: https://www.estrategia.net/noticias/evozero-llega-al-mercado-el-primer-cemento-del-mundo-con-captura-de-carbono-se-entrega-a-clientes-en-toda-europa