Euskadi impulsa la transformación de la construcción en REBUILD 2025 de la mano de BUILD:INN y sus empresas

30 abril, 2025 | Noticias

REBUILD 2025 cerró sus puertas tras celebrar en Madrid su edición más ambiciosa hasta la fecha, consolidándose como el mayor hub europeo de construcción. Más de 28.739 profesionales, 634 firmas expositoras, 707 expertos internacionales y un impacto económico superior a 67 millones de euros avalan el éxito de esta edición.

It’s Cluster Time!

Desde BUILD:INN, junto a nuestras entidades socias y con el respaldo institucional del Gobierno Vasco, representamos a Euskadi en este gran encuentro.
Nos acompañaron empresas como Alkora, Altuna y Uria, Clúster ARIC, ENBI, Lurcontrol, Mela Works, Obras Especiales, Sukia y Viguetas Navarras, presentando sus productos y servicios al mercado de la construcción.

Nuestro stand, el más grande de toda la feria, puso el foco en tres grandes desafíos: la descarbonización, la colaboración intersectorial y la apuesta por la innovación constructiva. Tres retos que, como sector, debemos afrontar con una respuesta clara: acelerar la industrialización de la construcción.

Bajo el lema “It’s Cluster Time: Collaboration and Innovation”, compartimos espacio con AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León. Creamos un punto de encuentro dinámico para empresas, instituciones y agentes del conocimiento.

Además, la inauguración de nuestro stand contó con la presencia del Consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, y de nuestro presidente, Alberto Marín. Este apoyo institucional reafirma el compromiso de Euskadi con una transformación del modelo constructivo que atiende a los retos urgentes de la crisis de vivienda, la competitividad de nuestra industria y el impacto medioambiental.

Respuestas reales a los desafíos del mercado

Durante el evento, nuestro stand fue testigo de la presentación de innovaciones concretas que dan respuesta a los retos actuales del sector, desde la eficiencia y la digitalización hasta la sostenibilidad y la gestión de riesgos.

Viguetas Navarras presentó su sistema de doble muro para carpinterías, mejorando el aislamiento térmico y acústico, y reduciendo significativamente los tiempos de ejecución.

Mela Works impulsó su plataforma digital para la gestión de obras desde el smartphone, facilitando el control en tiempo real y mejorando la productividad de los equipos en obra.

ENBI desplegó soluciones orientadas a la optimización de carteras de proyectos, a través de sus marcas ENBI, Gestioma, Think Productivity y DfX, ofreciendo una gestión más eficiente y rentable para las empresas constructoras.

Lurcontrol y Alkora presentaron el proyecto SEGUR·CIN, una iniciativa pionera para identificar riesgos emergentes en la construcción industrializada y desarrollar nuevas soluciones aseguradoras adaptadas a la Construcción 4.0.

El PERTE de la Industrialización de la Vivienda: un impulso histórico

Uno de los grandes hitos del evento fue el anuncio del PERTE de la Industrialización de la Vivienda por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Con una inversión prevista de 1.300 millones de euros en los próximos diez años, este plan estratégico refuerza nuestra visión: acelerar la transformación hacia una construcción más rápida, sostenible y accesible.

La Red de Clústeres de la Construcción

En REBUILD 2025, participamos en la puesta en marcha de la Red de Clústeres de Construcción de España, una nueva alianza que une a los principales clústeres regionales para impulsar de manera coordinada la transformación del sector.

La Red está integrada por AEICE, Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León; la Asociación Riojana para la Innovación Constructiva (ARIC); el Clúster de Construcción de Euskadi (BUILD:INN); el Clúster de Construcció Industrialitzada de Catalunya (CCIC); el Clúster Industrial de la Construcción de Aragón (CICA); el Clúster de Construcción Galicia Constrúe; el Clúster de la Industrialización de la Construcción de Navarra (iCONS); y el Clúster de la Edificación de Madrid.

Con esta colaboración queremos sumar fuerzas para impulsar la competitividad, compartir conocimiento y afrontar juntos grandes desafíos como la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad y la atracción de talento.